martes, febrero 28
sábado, febrero 25
Recibo este email de Antonio Rigo. La verdad es que tras recorrerme a pie desde Camden Town hasta el Pub Albany, atravesando el Regents Park y no sé cuantos lugares más no he podido ni siquiera leerlo - y mucho menos, descifrarlo - pero no importa; sé que la convocatoria será interesante. Ahí va:
Querida gente, dice Wallace Stevens que el poeta joven es dios y el poeta viejo es un vagabundo. Hay otros que dicen que el poeta joven es una cerveza fresca mientras que el poeta viejo es un vino que a veces resulta pasado. Hoja, brote, aullido junto a árbol, piedra o camino. El poeta joven quiere ser poeta adulto. El poeta viejo debe seguir siendo un niño. Luz, silencio, latido, luz, silencio, latido. Eso para deciros que en el Cultura Club de la calle Jaume Santacilia número tres esquina paseo Mallorca, el próximo jueves día 2 de marzo a las 21 horas Emili Sánchez Rubio y Antonio Rigo tendrán un cara a cara poético en el que intentarán conmover con parte de su obra. Me gustaría veros por ahí por si conseguimos de nuevo edificar una noche mágica, luminosa y casi infinita. Besos.
viernes, febrero 24
miércoles, febrero 22
martes, febrero 21
¡se mueven!
Sí, estos chicos de casatomada se mueven... Ahora se van a presentar su último número, el 0.5. Convendrá no perderlos, pues, de vista:
Viernes 24 de febrero a las 20:00h
en el Centro de Arte Moderno
C/Gobernador, 25 - esquina San Pedro
28014 Madrid
España
Tel: +34 91 . 4298363
www.cam.org.ar
centrodeartemoderno@telefonica.net
Miércoles 1 de marzo a las 19:30h
en la libreria La Central del Raval
C/ Elisabets, 6.
08001 Barcelona, España.
Teléfono: 34 933 170 293
Fax: 34 933 189 979
email: informacio@lacentral.com
***
Y no olvidéis que hoy martes día 21 de Febrero va a tener lugar en LITERANTA la presentación del último libro de Agustín Fernández Mallo, el poemario
“Joan Fontaine Odisea” (Edit. La Poesía Señor Hidalgo. Barcelona, 2005)
Participarán en la presentación Marta Agudo y Román Piña.
A partir de las 20 horas.
Etiquetas: Varios
lunes, febrero 20
domingo, febrero 19
Blogger parece que tiene sus fallos... y elimina entradas o no permite los comentarios. Repitamos.
Bares y humo
La Telaraña en El Mundo.
****
En el último número de Bellver, podéis encontrar, entre otras cosas, una interesante aproximación y crítica del último casatomada 0.5, de la mano de Nadal Suau, con especial atención a la demo de Raúl Ximénez. Leedla y guardarla si os gusta - es un pdf- porque los enlaces del Diario de Mallorca creo que suelen desaparecer con el tiempo.
Etiquetas: Artículos
viernes, febrero 17
jueves, febrero 16
poema
Estoy escribiendo un nuevo poemario que será una continuación de Alrededores o la mansión de las luciérnagas. Os dejo el boceto del poema que viene a servir, o eso creo yo, de nexo entre ambos libros. A ver qué os parece...
Hay una mansión entre luciérnagas
donde el tiempo transcurre con pereza
y el aire denso enmohece
como si padeciera perlesía.
Hay una mujer muy pálida
con rostro noble y pelo ensortijado,
traje de vísperas y mirada somnolienta.
Hay una taza de té con hebras encrespadas
y un poso de serpientes con la lengua de arena.
Hay un teléfono descolgado.
— No. El señor no está en casa.
Parece que se encontró con la muerte
de manera temprana, y juntos
andan de viaje, huidos, hasta que venza su hora.
También están las sombras y el orzuelo
de sus nombres [ Edith, Elizabeth, Nicolás
y desde luego Emir] menguando
igual que se diluyen el veneno y el éter
o tiembla un aguijón frente a sí mismo.
Puro deleite del instante
que se aniquila,
desaparece
y después nada.
[ Así es la muerte de dios y la vida del hombre ]
Etiquetas: Literatura
miércoles, febrero 15
Este próximo martes día 21 de Febrero va a tener lugar en LITERANTA la presentación del último libro de Agustín Fernández Mallo, el poemario
“Joan Fontaine Odisea” (Edit. La Poesía Señor Hidalgo. Barcelona, 2005)
Participarán en la presentación Marta Agudo y Román Piña.
-Marta Agudo (Madrid), poeta, doctora en Filología Hispánica y especialista en el poema en prosa. Antóloga de El poema en prosa en España, Campo Abierto (edit DVD), editora y directora de la colección El Lotófago.
-Román Piña (Palma), escritor, ganador del Premio Ciudad de Palma de Novela 2005, con Gólgota.
Un saludo, como siempre, y os esperamos el día 21 a partir de las 20.30 hr.
Sergio
LIBRERÍA-CAFÉ LITERANTA
C/Fortuny. Palma de Mallorca
Etiquetas: Literatura
lunes, febrero 13
sábado, febrero 11
pedrito
Etiquetas: Literatura
viernes, febrero 10
Si Dulcemente
si dulcemente por tu cabeza pasaban las olas
del que se tiró al mar/
¿qué pasa con los hermanitos que entierraron?/
¿hojitas les crecen de los dedos?/
¿arbolitos/
[otoños que los deshojan como mudos?
/en silencio
los hermanitos hablan de la vez que estuvieron a dostres dedos de la muerte/sonrien recordando/
aquel alivio sienten todavía como si no hubieran morido/como si paco brillara y rodolfo mirase toda la olvidadera que solía arrastrar
colgándole del hombro/
o haroldo hurgando su amargura
[(siempre)
sacase el as de espadas/
puso su boca contra el viento/
aspiró vida/
vidas/
con sus ojos miró la terrible/
pero ahora están hablando de cuando operaron con suerte/
nadie mató/
nadie fue muerto/
el enemigo
fue burlado y un poco de la humillación general
se rescató/
con corajes/
con sueños/
tendidos
en todo eso los compañeros/
mudos/
deshuesándose en la noche de enero/
quietos por fin/
solísimos/
sin besos
Juan Gelman
Etiquetas: Literatura
jueves, febrero 9
hoy mismo...
TANIT
LA ÚLTIMA DIOSA LUNA DEL MEDITERRÁNEO
................................
ENSAYO POÉTICO
POR TANO AGUILÓ
Introducción a cargo de Antonio Rigo
Día 9 de febrero de 2006 a las 20:30 horas
Librería LITERANTA, Can Fortuny, 4A, Palma
****
Estoy bastante ausente, silencioso; lo sé pero no pienso disculparme. Es la hora de continuar unos versos que dejé aplazados, de atender a sus voces y exigencias, de reencontrarme en ellos conmigo mismo. O algo así...
[ Hay una sombra perversa en la mansión,
que le sonríe desde las esquinas
donde dejó de lado la piel y las palabras.
Quizá sólo persiga su huella en las alfombras
o el vaho de un incierto temblor en los cristales ]
Etiquetas: Literatura
martes, febrero 7
23 de febrero de 2006
20'30 h. en la librería Literanta de Palma
(Calle Fortuny, 4A)
Entrada libre
Me gustaría haber podido asistir pero estaré de viaje. Unos días en Londres y otros en Belfast... a ver si vuelvo con unos cuantos poemas de niebla.
Etiquetas: Literatura
lunes, febrero 6
domingo, febrero 5
caricaturas

Mientras la dignidad viaja en la silla de ruedas de Fungairiño, que es una forma lenta pero segura de rodar por la vida, aunque camino del destierro forzado, el Fiscal General del Estado cabalga desbocado a lomos de una independencia caricatularizada por las necesidades ocultas del Gobierno. Por lo visto hay facturas que pagar y como de costumbre siempre las tienen que pagar los mismos. Nada nuevo. Aunque peor parece ir por Dinamarca, donde unas caricaturas del profeta Mahoma han despertado las iras del integrismo religioso musulmán. Vale con que hay que respetar las creencias, y también las descreencias, de todos. Vale con que el rostro del profeta no pueda ser mostrado. Vale con que a nosotros nos guste demasiado la parafernalia de la cruz y la sábana santa. Vale con que ponerse, como hizo Carod, una corona de espinas suene a payasada tan premonitoria como irrelevante o irreverente. Vale con casi todo. O no vale. Pero allá cada cual con sus sagradas supersticiones en su casa y en su propia vida, pero no, desde luego, ni en casa ajena ni, sobre todo, en la vida de los demás. Hasta alguien tan descreído como yo sabe que hay límites y chantajes inaceptables, y que la libertad sin adjetivos empieza por respetar a toda costa la libertad de expresión. Por muy relativa que sea o acabe siendo.
Leo en este diario [ el Mundo, edición balear] que Maria Antònia Munar sepultará con su «pelotazo» en Can Domenge una acequia árabe que sí protege a su paso por La Real. Hay que ver qué cosas más raras le pasan a nuestra mayor caricatura viviente. Yo no lo haría. Las sensuales acequias del pasado igual que el insidioso cemento de nuestras autopistas de hoy son las caricaturas de una civilización, la nuestra, que algún día estudiarán los arqueólogos del futuro. No sé si con curiosidad, respeto, sarcasmo o con un mohín de perplejidad en el rostro. Igual se encogen de hombros y renuncian, por completo, a entendernos. Harán bien.
Etiquetas: Artículos
sábado, febrero 4
viernes, febrero 3
calima
Etiquetas: Literatura
cuestión de reflejos
Por lo mismo o lo contrario, debía tener un mal día Marie-Claire Uberquoi, directora del Baluard, al admitir que el museo no cumple las expectativas «porque el arte contemporáneo es muy difícil».Bobadas. Mucho más difícil es que todos los poderes políticos le construyan a un particular un dúplex amurallado, unas ruinas de lujo, con su aljibe, minaretes e inmejorables vistas, y le dejen colgar ahí sus cuatro estampitas y toda su chatarra. Y venga luego, todos, a presumir de museo moderno, alta cultura y hasta de «estar recuperando la memoria artística balear». Menos lobos. Me parece muy bien, si les hacia ilusión, que se compren un Joaquim Mir al precio de un Van Gogh. No hay problema. Los coleccionistas de arte son algo excéntricos y ya se sabe que el arte no tiene precio. Pero que nos digan el número exacto de visitantes de pago. No por nada. Sólo por vergüenza… ajena.
Etiquetas: Artículos